Mediante una supervisión por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) al área femenil del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital Chetumal, el ombudsman, Marco Antonio Eúan, rechazó la existencia de “autogobierno” en esa prisión.
Esto, luego de aclarar datos sobre el diagnóstico de la situación carcelaria del 2020, donde se señaló prostitución al interior del Cereso, cuya información consideró que se tergiversó.
En conferencia de prensa, Toh Euán precisó que mediante el diagnóstico que se emitió en el 2020, en cuanto a las mujeres privadas de su libertad en las cárceles de Quintana Roo, son 100 las féminas encuestadas y de las cuales sólo un 2% resultó con temas de prostitución.
Dijo que los datos se tergiversaron, lo que provocó que las mujeres recluidas en el Cereso de Chetumal manifestaran su inconformidad contra la Cdheqroo.
Por ello, el ombudsman visitó el centro femenil, en donde dijo que se aclararon los temas y no detectó un “autogobierno”, ni tampoco actos de prostitución o acciones que provoquen vejaciones hacia su género.
Mencionó que el diagnóstico general del sistema carcelacio en el estado se dará a conocer en las siguientes semanas, cuando lo tenga en sus manos.
Apuntó que en materia deportiva, médica y otros temas se solicitó apoyo para que sea considerado en la atención por parte de la autoridades carcelarias.
Negó que se tenga intercambio de mujeres con hombres en las diferentes áreas del centro carcelario y apuntó que por cuestiones sanitarias se tendrá una visita semanal por parte del personal de la Cdheqroo, para darle seguimiento a cada uno de los temas antes mencionados.
