Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

No es uno, son tres agujeros azules en la bahía de Chetumal

Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, revelaron el descubrimiento de dos agujeros azules más en la Bahía de Chetumal, ambos cercanos al Taam Ja´, el segundo agujero azul más profundo del mundo.

Se trata del Lool Ja´ (Flor de agua), con una profundidad máxima de 43.2 metros, un área de 59 mil 720 metros cuadrados, un volumen de un millón 085 mil 060 metros cúbicos de agua, un eje mayor de 311.2 metros y menor de 263.7 metros.

También el Ch´och Ja´ (Agua salada), con una profundidad máxima de 42.8 metros, un área de 33 mil 718 metros cuadrados, un volumen de 581 mil 751 metros cúbicos de agua, un eje mayor de 253.6 metros y menor de 220.3 metros.

La información fue revelada durante el Seminario Institucional “Dolinas costeras subacuáticas en Bahía Chetumal: geomorfología y características fisicoquímicas”, realizado este jueves en las instalaciones de Ecosur Unidad Chetumal.

La Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por Ecosur Unidad Chetumal, Laura Flores Franco, expuso que las estructuras se encuentran completamente sumergidas, con sus entradas al nivel del lecho marino de la Bahía de Chetumal con profundidades entre cinco a seis metros y con influencia de agua salobre.

Precisó que de la investigación realizada ha resultado en las primeras documentaciones de los agujeros azules (blue hole) en la Bahía de Chetumal.

El agujero azul Taam Ja´ ya se encuentra en aprobado para su publicación en journal Frontiers in Marine Science, la tercera revista más citada en su campo a nivel mundial, mientras que la descripción de los resultados de Lool Ja´ y Ch´och Ja´ se ha sometido recientemente en journal Estuaries and Coasts.

Señaló que el trabajo de campo se realizó en 2021, y la exploración submarina se llevó a cabo a través de eco sondeos, perfiles termohalinos, análisis químicos de muestras de agua recolectadas y buceo y el objetivo de dar a conocer estos descubrimientos es impulsar la investigación.

Tras los recientes descubrimientos, agregó que el siguiente paso es continuar con las investigaciones para conocer al detalle los tres agujeros azules en la Bahía de Chetumal.

El grupo de investigadores está integrado por el doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, la doctora Teresa Álvarez Legorreta, la doctora Laura Carrillo Bibriezca, la maestra en ciencias, Laura Flórez Franco, y los doctores Oscar Reyes Mendoza y Joan Alberto Sánchez Sánchez.

Agujero azul (blue hole)

Nombre: Lool Ja´

Profundidad: 43.2 metros

Área: 59 mil 720 metros cuadrados, cabe el Estadio Azteca

Volumen: 1,085,060 metros cúbicos de agua, un millón de tinacos Rotoplas

Eje mayor: 311.2 metros

Eje menor: 263.7 metros

Pendiente media: 30 grados centígrados

Agujero azul (blue hole)

Nombre: Ch´och Ja´

Profundidad: 42.8 metros

Área: 33,718 metros cuadrados, 3 canchas de fútbol

Volumen: 581,751 metros cúbicos de agua

Eje mayor: 253.6 metros

Eje menor: 220.3 metros

Pendiente media: 35 grados centígrados

Con información de SIPSE

También te puede interesar

NOTICIAS

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) dio a conocer el calendario escolar de 195 días “Regreso a Clases Seguro”, correspondiente al Ciclo...

NOTICIAS

Una pareja de policías locales que fue captada en pleno acto sexual dentro de una patrulla en horario de servicio y uniformados, por una...

NOTICIAS

En exigencia de deslinde de reaponsabilidades en el supuesto homicidio de A. M. P. H. integrantes de colectivos feministas protestaron en Calderitas. Marcharon de...

NOTICIAS

Un hombre fue herido por su propio hermano con un hacha en la cabeza y quedó en estado de gravedad durante una pelea en...