El efecto de los incentivos fiscales que concedió al sur de Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido contrarrestado por la acelerada alza de los precios de los combustibles en Chetumal, supuesta zona libre en la frontera sur de México.
Durante todo el mes de enero la capital del estado de Quintana Roo sufrió una secuencia de “gasolinazos”, que terminaron por colocar los precios de las gasolinas en casi 20 pesos por litro.
Un peso con 50 centavos aumentó la gasolina Magna durante el primer mes del 2021 en Chetumal, de manera que actualmente el litro de este tipo de combustible se vende en las estaciones de servicio de la ciudad con el precio máximo de 19 pesos 89 centavos, mientras que la gasolina Premium llegó a 19 pesos 99 centavos y el diésel a 21 pesos con 49 centavos.
Lo anterior se debe a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no le otorgó a Chetumal el beneficio de reducciones del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) a los combustibles como parte de incentivos fiscales para la región, por lo que está padeciendo los mismos efectos del ajuste por inflación que se ha aplicado a las gasolinas y el diésel en el resto del país, pero con una tendencia alcista que fue constante e imparable durante el mes de enero.
El precio mínimo en el que se encuentran estos combustibles es de 19 pesos 19 centavos por libro de Magna y Premium, y 20 pesos con 19 centavos el litro de diésel.
Lo anterior ha aumentado la carestía en la ciudad de Chetumal, pues además recientemente la Profeco reveló que Chetumal es una de las dos ciudades que más ha resentido la elevación de precios del gas doméstico, con los precios más altos para este esencial producto en el país.