Connect with us

Hi, what are you looking for?

SALUD

A tres semanas del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, suman 75 mil 858 dosis aplicadas

La SESA invita a las personas, consideradas en los grupos de riesgo, a que acudan a las unidades médicas para que se les aplique el biológico

Chetumal. – La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo invitó a las personas, consideradas en los grupos de riesgo, que aún no se han vacunado contra la influenza a que acudan a las unidades médicas para que se les aplique el biológico, ya que es la mejor forma de protegerse contra esta enfermedad.

Indicó que como parte de esta jornada de vacunación, que inició el 3 de noviembre de 2021 y concluirá el 31 de marzo de 2022, la vacuna es gratuita y se encuentra disponible en centros de salud y hospitales.

De una meta de 401 mil 656 dosis programadas a nivel estatal, especificó que en la tercera semana del arranque de esta campaña, del 03 al 21 de noviembre, el total de dosis aplicadas por parte del sector de salud (SESA, IMSS, ISSSTE), es de 75 mil 858.

Refirió que, de la meta para esta jornada, al corte del 21 de noviembre, la SESA ha aplicado 45 mil 115 dosis de un total de 195 mil 830, el IMSS 26 mil de 185 mil 856 y el ISSSTE 4 mil 743 de 19 mil 970.

Detalló que de las 45 mil 115 dosis aplicadas por parte de la SESA, en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar que comprenden la Jurisdicción Sanitaria 1, hasta el momento se han aplicado 10 mil 550.

Indicó que los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Tulum y Solidaridad que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2, el total de dosis aplicadas es de 29 mil 076, en tanto en la Jurisdicción Sanitaria 3 (Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) la cifra es de 5 mi 489.

Especificó que en esta jornada de vacunación está considerada la población a partir de los 6 meses y hasta los 4 años y 11 meses de edad, mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.

También, agregó, se vacunará a la población de riesgo (de complicaciones y defunción) de 5 a 59 años como personas que viven con VIH/SIDA, diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, enfermedad pulmonar crónica, incluye EPOC y asma.

Así mismo, continuó, están consideradas personas con cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares congénitas, u otros padecimientos crónicos que requieran consumo prolongado de salicilatos, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, y otros grupos de 5 a 59 años en situación de riesgo.

También te puede interesar

NOTICIAS

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) dio a conocer el calendario escolar de 195 días “Regreso a Clases Seguro”, correspondiente al Ciclo...

NOTICIAS

Una pareja de policías locales que fue captada en pleno acto sexual dentro de una patrulla en horario de servicio y uniformados, por una...

NOTICIAS

En exigencia de deslinde de reaponsabilidades en el supuesto homicidio de A. M. P. H. integrantes de colectivos feministas protestaron en Calderitas. Marcharon de...

NOTICIAS

Un hombre fue herido por su propio hermano con un hacha en la cabeza y quedó en estado de gravedad durante una pelea en...